Ir al contenido principal

Carta a Calixte 005 "como siempre, dudas dudosas"

 


Amado Calixto, ¿cómo van las cosas? Hace ya días que no sé nada de ti. Esta maldita pandemia nos tiene un poco confundidos y algo miedosos, vemos y sentimos la muerte en nuestro entorno y cercana a nuestras vidas. Yo estoy bien, aún siendo una persona de muy alto riesgo y pensionista con sesenta y seis años cumplidos, aún no sé cuando me vacunarán, sin embargo, las ganas de vivir y la ilusión no la he perdido y espero no perderla. ¿Y tú ?, espero y deseo que la "bestia" no te haya visitado y puedas disfrutar plenamente de la vida.
 
Repito lo de siempre, no me siento solo ni estoy solo, vivo solo, porque así lo quiero, Conoces lo que me gusta, escribir, leer, escuchar música, cantar y tocar la guitarra, charlar con la gente, ver algún programa por la televisión, hacer fotografías y algunas cosas más. Ahora, debido a un problema en el oído, que me afecta las cuerdas bocales, poco puedo cantar y charlar, aunque los consejos de la logopeda me han hecho evolucionar mucho. La guitarra, poco, la artrosis, me ha invadido todo el cuerpo, y unido a los ligamentos que tengo rotos y los que se van rompiendo, más que hacer música con ella lo que hago parece un órgano de grillos, pero como nadie me escucha, a nadie molesto. Eso sí, me quedan más cosas, mediante las cuales, puedo disfrutar de la vida.
 
Un día, después de escuchar en la televisión, una frase que me llamó la atención, me dediqué a reflexionar sobre ella y otras más. Las deducciones sacadas me llevan a dudas de las mías, o sea, dudas dudosas. Te escribo algunas de ellas para que me orientes un poco:
 
"NO ME HAGAS CASO"
 
Mi duda está en saber que tengo que hacer cuando me ordene que no le haga caso. Si hago caso a la orden, desobedezco, al decidir no hacerle caso, le estoy haciendo caso. Si no hago caso a la orden, desobedezco, le estoy haciendo caso. ¿Me puedes ayudar?
 
"ESTÁ PROHIBIDO PROHIBIR"
 
Estoy ante el mismo dilema que en el anterior caso. ¿Cómo puedo prohibir algo si está prohibido prohibir? No saco el entramado, me marea buscar respuestas coherentes, tú, ¿tienes alguna de respuesta coherente?
 
"¡¡¡OJALÁ TE HUBIERA CONOCIDO ANTES !!!"
 
Esta frase, también me pone dudoso. Soy de las personas que cree que, en cada segundo de nuestra vida, vamos cambiando, ya que nos llega continuamente, mucha información de todas partes y nos hace reflexionar, ocasionando que nuestra visión de la vida y de las cosas sea diferente , y lo que hace unas horas decíamos que era blanco, después podemos decir que es gris o marrón o verde...
 
Algunas personas me han preguntado qué tiene que ver esta explicación con lo que dice la frase. Bueno, yo les he dicho que mucho. Hace veinte años yo no era lo que soy ahora, ni pensaba como ahora, aunque las bases son casi las mismas. Mi duda es, si me hubieran conocido hace veinte años, ¿les hubiese gustado como era, o los hubiera faltado o sobrado algo ?, y si les hubiera faltado, o sobrado algo, y les hubiera gustado, ¿ahora nos gustaríamos, seríamos las mismas personas? Y tú, ¿cómo lo ves?
 
"NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA"
 
Esta frase es otra de las que me tiene despistado al máximo. Si el mal viene por bien, ¿quiere decir que no tenemos que trabajar para erradicar el mal ?, ¿Quiere decir que en realidad el mal es bien ?, ¿Quiere decir que no nos hemos de apartar del mal, todo lo contrario , tenemos que ir a su búsqueda con todas las ganas? ¿Quiere decir que a las personas que hacen daño les tenemos que agradecer que nos lo hagan, porque en realidad nos hacen bien ?, ¿Quiere decir que cuando nos confesamos en la iglesia, en lugar de castigarnos con una penitencia nos deberían premiar ?, ¿Quiere decir que el bien y el mal son una misma cosa con etiquetas diferentes ?, entonces, ¿por qué se persiguió a los cátaros, en nombre de Dios? Entonces, ¿Por qué San Agustín decía que "OPORTET HARESSES ESSE"? No hay Dios que lo entienda todo esto, creo que lo de la torre de Babel aún continúa vigente.
 
Me parece que soy culpable del dolor de cabeza que se te acaba de producir, lo siento, me complico tanto que complico a las otras personas. Pero... ¿me puedes hacer cinco céntimos de lo que tú piensas sobre estas reflexiones y dudas dudosas mías?
 
Como despedida de este escrito, te adjunto una de mis reflexiones cortas, para añadir más leña al fuego:
 
La perfección es el máximo exponente del absolutismo:
"ME ENCANTA MI IMPERFECCIÓN"
Sinto petit. 18/10/1995
 
Sinto petit 18/04/2021


Comentarios

Entradas populares de este blog

02 - Viernes, 29 de Abril de 2011

Dice la letra de una canción "Habrá algún día en que todos al levantar la vista veremos una tierra que ponga LIBERTAD" Me pregunto que, si la etiqueta de libertad que llevará esa tierra será una simple etiqueta o será el anuncio de que realmente en esa tierra, la libertad está presente en toda su grandeza. Hoy me siento esclavo de mi depresión, mañana, quién sabe si habrá un mañana

GRACIAS, JOSÉ ANTONIO LABORDETA

HABRA UN DIA EN QUE TODOS, AL LEVANTAR LA VISTA, VEREMOS UNA TIERRA QUE PONGA LIBERTAD. 1. Hermano, aquí mi mano, será tuya mi frente y tu gesto de siempre caerá sin levantar huracanes de miedo ante la libertad. Haremos el camino en un mismo trazado, uniendo nuestros hombros para así levantar a aquellos que cayeron gritando libertad. 2. Tocarán las campanas desde los campanarios y los campos desiertos volverán a granar unas espigas altas, dispuestas para el pan; para un pan que en los siglos nunca fue repartido entre todos aquellos que hicieron lo posible  por empujar la historia hacia la libertad. 3. También será posible que esa hermosa mañana ni tú, ni yo, ni el otro la lleguemos a ver, pero habrá que forzarla para que pueda ser. Que sea como un viento que arranque los matojos, surgiendo la verdad, y limpie los caminos de siglos de destrozos contra la libertad.

¿JUSTICIA, LEY ?

Releyendo a Confucio, reparo en su observación sobre las leyes y su necesidad.   Decía que las leyes invitaban a las personas a volverse tramposas, sacando lo peor de ellas. Prefería un gobierno de ritos que de leyes. Él, entendía como ritos las costumbres, la ética la cultura, etc. de una comunidad. Según como lo queramos interpretar, estos ritos se sustentan en un número de leyes a las que denominamos costumbres, cultura, ética, en fin, la idiosincrasia de una comunidad. Quizás debamos aceptar este razonamiento, quizás. Para mi, existe una gran diferencia entre un gobierno de leyes y uno basado en la idiosincrasia de una comunidad. El conjunto de acciones que definen a una comunidad, es una labor minuciosa y silenciosa que se va cogiendo forma de manera espontánea, pacífica y sin obligaciones, apoyándose en la rectificación de los errores cometidos en las experiencias pasadas para poder mejorar esa unidad cultural y enriquecer la ética de la comunidad. Esta genera una compenetrac...