Ir al contenido principal

¿REFLEXIONES?

 

PER A LLEGIR-HO EN CATALÀ

Bien, quizás mi visión desde el materialismo puro, por tanto, no comerciar con nada, ni mucho menos con los sentimientos, hace que, por un lado esté totalmente de acuerdo, pero, por otro lado, quizás discrepe un poco en el mecanicismo y el mercantilismo que creo entender en el escrito.

Estoy totalmente de acuerdo en que cuantas más facilidades y más comodidades se nos ofrezcan, nuestro nivel de vida será mucho mejor. Pero, entiendo que los seres humanos, de nada nos sirve todos los proyectos, todas las facilidades, todas las comunidades si todo ello no va acompañado del verdadero AMOR, no del amor mercantilista al que estamos acostumbrados, no. Si al AMOR que sólo entiende de comprensión, respeto y de compartir, que rechaza las cadenas, sobre todo las emocionales, que nada quiere saber de comprar y vender, sobre todo de sentimientos. Todo lo que no vaya acompañado por una motivación no competitiva, hará que los seres humanos evolucionen positivamente.

Escuchaba a Chavela Vargas, en una de sus canciones, y decía ¿de qué me sirve la vida si tu no estás?.

Quizás deberíamos preguntarnos ¿de qué le sirven a nadie las comodidades, las facilidades, las máquinas, etc. si no hay con quien compartir nada?.

Evidentemente, a mí me han servido de mucho las máquinas y aparatos que he utilizado durante tres años y sus cinco intervenciones quirúrgicas. Me han calmado dolores, me han ayudado a adelantar las respectivas recuperaciones y han conseguido que no tuviera que depender de nadie. También puedo afirmar que las máquinas, aparatos y medicamentos, no consiguieron motivarme a seguir viviendo, a seguir trabajando para no abandonar la vida. En más de una ocasión, mi "cobardía" frenó mi suicidio.

Claro, conozco a mucha gente, así, a bote pronto, más de trescientas cercanas y unos cientos de trato muy simple, algunaspersonas dicen ser mis amigas, jajaja, disculpen la risa. También soy padre de dos mozuelas, cuento con madre y cuatro hermanos, varios sobrinos y cinco sobrino-nietos. Sí, totalmente cierto. En el pueblo, varios primos segundos y tres primos hermanos en Barcelona.

Su presencia en el hospital o en casa, nula., excepto la de una hija, madre y una hermana, Hecho el inventario ¿humano? me he sentido más solo que cuando no hago ningún recuento y me acompaño de mi sincera soledad.

¿De qué me sirven las máquinas, los adelantos, los medicamentos si no puedo reír con nadie, o tomar un café, o no puedo oir su voz o... ? todo lo contrario.

No quiero extenderme más, no quiero que alguien piense que estoy llorando mis miserias y exigiendo caridad.

Sólo añadir, que el corazón  sólo tiene que ver con la mente por su excitación provocada por los pensamientos, no influye en nuestro cuerpo-mente, tan solo bombea sangre. Y que de nada sirven aparatos y medicamentos si con ello sólo conseguimos mejorar lo físico pero no va acompañado de lo sentimental. ¿quién va a organizar un proyecto de vida si no puede compartir? Si con nadie  puedo compartir, ¿de qué me sirve vivir? Seguramente si se añadiera humanidad a los aparatos y medicamentos, disminuirían las visitas a los médicos y hospitales.

Sinto petit  04/07/2017

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

02 - Viernes, 29 de Abril de 2011

Dice la letra de una canción "Habrá algún día en que todos al levantar la vista veremos una tierra que ponga LIBERTAD" Me pregunto que, si la etiqueta de libertad que llevará esa tierra será una simple etiqueta o será el anuncio de que realmente en esa tierra, la libertad está presente en toda su grandeza. Hoy me siento esclavo de mi depresión, mañana, quién sabe si habrá un mañana

GRACIAS, JOSÉ ANTONIO LABORDETA

HABRA UN DIA EN QUE TODOS, AL LEVANTAR LA VISTA, VEREMOS UNA TIERRA QUE PONGA LIBERTAD. 1. Hermano, aquí mi mano, será tuya mi frente y tu gesto de siempre caerá sin levantar huracanes de miedo ante la libertad. Haremos el camino en un mismo trazado, uniendo nuestros hombros para así levantar a aquellos que cayeron gritando libertad. 2. Tocarán las campanas desde los campanarios y los campos desiertos volverán a granar unas espigas altas, dispuestas para el pan; para un pan que en los siglos nunca fue repartido entre todos aquellos que hicieron lo posible  por empujar la historia hacia la libertad. 3. También será posible que esa hermosa mañana ni tú, ni yo, ni el otro la lleguemos a ver, pero habrá que forzarla para que pueda ser. Que sea como un viento que arranque los matojos, surgiendo la verdad, y limpie los caminos de siglos de destrozos contra la libertad.

¿JUSTICIA, LEY ?

Releyendo a Confucio, reparo en su observación sobre las leyes y su necesidad.   Decía que las leyes invitaban a las personas a volverse tramposas, sacando lo peor de ellas. Prefería un gobierno de ritos que de leyes. Él, entendía como ritos las costumbres, la ética la cultura, etc. de una comunidad. Según como lo queramos interpretar, estos ritos se sustentan en un número de leyes a las que denominamos costumbres, cultura, ética, en fin, la idiosincrasia de una comunidad. Quizás debamos aceptar este razonamiento, quizás. Para mi, existe una gran diferencia entre un gobierno de leyes y uno basado en la idiosincrasia de una comunidad. El conjunto de acciones que definen a una comunidad, es una labor minuciosa y silenciosa que se va cogiendo forma de manera espontánea, pacífica y sin obligaciones, apoyándose en la rectificación de los errores cometidos en las experiencias pasadas para poder mejorar esa unidad cultural y enriquecer la ética de la comunidad. Esta genera una compenetrac...